Documentos que debes completar antes de irte

by - septiembre 23, 2018



Buenos días chicxs,

Uno de los pasos a aseguir antes de comenzar la experiencia Erasmus en el extranjero, es cumplimentar una serie de papeles.


Por un lado, están los papeles obligatorios, que te exigen desde la propia Universidad, y  que son comunes para todos los españoles que ponemos destino a los diferentes países de la Unión Europea. Son tres: el "Learning Agreement", la ficha del estudiante y el plan de estudios.

↦ La ficha del estudiante es un impreso en el que quedan registrados los datos más importante del erasmus (nombre, domicilio, DNI, etc.).
↦ El plan de estudios es un resumen de las asignaturas que vas a cursar en el extranjero, y de aquellas de las que te vas a matricular en tu Universidad de origen.  Porque sí, te matriculas en tu Universidad de origen.
↦ Finalmente está el "Learning Agreement", en el que se detallan las equivalencias de asignaturas en ambas universidades, los datos del Erasmus y de los coordinadores en la universidad de origen y en el extranjero. Es muy importante presentar este documento en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, para que quede firmada por el coordinador de tu Erasmus y el subdirector de internalización. Además, antes de iniciar el viaje, se debe recoger el papel original para que el coordinador en la Universidad de destino también pueda firmar dicho documento.

Estos tres documentos es obligatorio cumplimentarlos, y recomendamos hacerlo tan pronto como sea posible. Así, en caso de darse algún error, se está a tiempo de corregirlo antes de tener que irse.


Por otro lado, en nuestro caso hicimos más papeleo que no es extrictamente obligatorio, pero posiblemente sea tan importante y recomendable como el resto.

El primer paso es solcitar la tarjeta sanitaria europea en la seguridad social de tu ciudad. Puede tardar en llegar unas dos semanas aproximadamente, así que hay que solicitarla con el tiempo suficiente para recibirla antes de irte. Es un trámite muy rápido y te la envían directamente a tu casa.
Además, contratamos un seguro de viaje con asistencia sanitaria por si surgiera cualquier inconveniente, por recomendación de otros compañeros que ya se habían ido de Erasmus. En nuestro caso, la propia Universidad de Oviedo tiene un convenio con Mapfre para estudiantes, que nos salió relativamente barato.

Por último, antes de partir, solicitamos también la tarjeta de estudiante internacional, que sirve básicamente para tener descuentos, aunque aún no la hemos utilizado. Dependiendo de la ciudad, te la dan al momento de solicitarla o tienes que esperar una o dos semanas.

En resumen, hay mucho trabajo administrativo antes de comenzar la experiencia. Lo mejor es dejarlo listo cuanto antes, pues siempre surjen imprevistos de última hora y pequeños problemas adicionales.


Y hasta aquí por hoy, si teneis alguna duda podeis dejárnosla en los comentarios o en Instagram.

Un saludo a todxs,
¡hasta pronto!

You May Also Like

0 comentarios